El concepto de Home Staging consiste en un conjunto de técnicas que permiten realzar una vivienda, oficina o local comercial, darle un aspecto más atractivo para los posibles compradores/arrendadores, con el fin de aumentar las oportunidades de encontrar un interesado en el menor tiempo posible y obtener el máximo beneficio.
Para vender un inmueble cuando la oferta abunda hay que destacar de la competencia, tras aplicar las técnicas del Home Staging los inmuebles destacan frente al resto.
Aumentaremos el número de visitas, minimizamos la probabilidad de negociación del comprador, ya que al no existir nada que criticar el inmueble se vende/alquila en su valor óptimo.
En Estados Unidos el 70% de las agencias inmobiliarias recomiendan este servicio a sus clientes y estadísticamente está comprobado que después de una intervención de este tipo se acortan los plazos a la mitad y que el precio de venta es superior al precio antes del acondicionamiento.
Home Staging y Home Staging Virtual
A nadie sorprende ya oír hablar de Home Staging, la técnica de marketing que consiste en mejorar la puesta en escena de una vivienda para su venta. Muebles, cortinas y objetos de decoración de carácter temporal ayudan al posible comprador a hacerse una mejor idea de su vida en esa casa. Pero no siempre resulta fácil llevarlo a cabo y, en ocasiones, el inmueble necesita algo más que un par de sofás para conseguir el efecto deseado.
Sobre esta misma base, y con la ayuda de las nuevas tecnologías, ha evolucionado hacia el Home Staging virtual: una nueva puesta en escena de la vivienda, pero solo a través de fotos. Es decir, a partir de imágenes de la vivienda vacía, se “amuebla” de manera digital para ver cuál sería el resultado. Además, el Home Staging virtual puede ir más allá e incluir también mejoras en paredes y suelos y hasta algún elemento de una posible reforma.


Con el Home Staging Virtual, los usuarios pueden ver por adelantando, a través de vídeos, imágenes en 3D y fotos con cortinillas del antes y el después, las diferentes opciones de cómo podría quedar su vivienda, actualmente vacía o amueblada, con la redistribución del espacio, iluminación o la depuración del mobiliario.
Según una encuesta de la Asociación Home Staging España (AHSE):
El 75% de los pisos que han recurrido al home staging ha sido vendidos en menos de tres meses.
Hasta un 25% de los propietarios, han dado salida a su piso en menos de 15 días.
Con el home staging, no se trata solo de embellecer, también se busca la modernización de las instalaciones o la despersonalización y neutralidad de los espacios. A diferencia del interiorismo, se trata de decorar, iluminar y distribuir de manera diferente el espacio y eliminar aquellos defectos que puedan ahuyentar a los compradores.
Beneficios del Home Staging virtual
Las empresas inmobiliarias que lo utilizan afirman que el retorno de la inversión es positivo. Los anuncios que incluyen Home Staging virtual suponen un ahorro de tiempo y dinero, ya que se evitan visitas innecesarias al inmueble, y mostrar cómo puede aprovecharse el espacio de una vivienda vacía aumenta su valor.
Además, según la Asociación de Home Staging España, el tiempo de venta de los inmuebles que recurren a esta técnica de marketing 2.0 se reduce de manera significativa.